Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La gestión administrativa y contable en la unidad productiva familiar (página 2)



Partes: 1, 2

arente, al colectivo
de productores y productoras, de prosumidores y prosumidoras, y a
la comunidad, con base a lo establecido en la Ley Orgánica
del Sistema Económico Comunal y su Reglamento” Para
que la contabilidad cumpla su fin en la unidad productiva
familiar debe cumplirse el Ciclo Contable. El ciclo contable, son
indicaciones por etapas que garantizan que la contabilidad cumpla
su fin, estas asignando responsabilidades según las etapas
son: competencias asignadas por ley, a la unidad interna
responsable. ? Primera Fase: Organización,
identificación y clasificación de los soportes
(facturas, La Contabilidad en la Unidad recibos, baucher,
planillas de depósito, etc.) Productiva Familiar (UPF), se
concibe como: “una herramienta que le permite al productor
y productora que integra esta organización
socioproductiva, el adecuado reconocimiento y registro contable
de los recursos financieros y no financieros recibidos y
administrados; de los ingresos obtenidos por la venta del por
fecha. ? Segunda Fase: Registro o asiento de las transacciones u
operaciones en el Libro Diario, mediante los “Asientos de
Diario”. ? Tercera Fase: Pase de las cuentas reflejadas en
cada asiento contable con sus respectivo montos en
bolívares, del Libro Diario de 21

Monografias.com
a Cuaderno Gestión Administrativa Contable en la Unidad
Productiva Familiar (UPF) Autora: Juana M. Morgado de Sayago
Contabilidad al “Libro Mayor” de Orgánica del
Sistema Económico Comunal Contabilidad
“Mayorización de Asientos”. ? Cuarta Fase:
Preparación del Balance de Comprobación con las
cuentas y sus montos establece lo siguiente:
“Artículo 26. Las empresas de propiedad social
directa e indirecta comunal y las unidades productivas tomados
del Libro Mayor de contabilidad. familiares deben llevar, en ?
Quinta Fase: Al cierre del ejercicio económico contable,
se elabora la “Hoja de cumplimiento del numeral 5 del
artículo 27 de la Ley Orgánica del Sistema
Económico Comunal, los Trabajo”, partir del Balance
de siguientes Libros debidamente certificados por el Registro
Publico Comprobación a la fecha, a titulo de Borrador,
para redactar los asientos de: Ajustes, y cierre, para determinar
el Costo de las Venta, el excedente o déficit del
ejercicio, la creación de los fondos internos, y la
preparación de los estados financieros: Balance General,
Estado de Resultado, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de
estructura de Costos, y otros que se requieran para la toma de
decisiones. El ciclo contable se repite no se detiene. LA
CONTABILIDAD Y LLEVAR LOS LIBROS CONTABLES, ES UN DEBER LEGAL del
Sistema Económico comunal: 1. Libros de contabilidad:
Libro Diario, Libro Mayor y Libro de Inventario. 2. Libros
sociales: Libro de Actas de Asambleas, Libro de Asistencia de
Asamblea, Libro de Minutas de cada Unidad Interna y Libro de
Asistencia a Reuniones de cada Unidad Interna. 3. Los
demás que sean establecidos por el Ministerio del Poder
Popular para las Comunas y Movimientos Sociales.” Los
libros de contabilidad antes de su uso deben ser certificados
ante el Registro Público del sistema Económico
Comunal, de acuerdo a lo establecido en el artículo 9 del
Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Económico
Comunal. La contabilidad en la Unidad Productiva Familiar (UPF),
según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema
Económico Comunal y su Reglamento Parcial, esta asociada
al deber legal de llevar “los Libros de
Contabilidad”, en los cuales se aplica el ciclo contable.
De hecho, el artículo 26 del Reglamento de la Ley LIBRO
DIARIO DE CONTABILIDAD El Libro Diario de contabilidad, se
adquiere en cualquier Librería, de dos (2) columnas, y
este pude ser de 100 o 200 folios. En este libro, se asentaran
las transacciones u operaciones sociales y financieras realizadas
22

Monografias.com
y Cuaderno Gestión Administrativa Contable en la Unidad
Productiva Familiar (UPF) Autora: Juana M. Morgado de Sayago
durante el día, en forma de “Asiento
Contable”. Un asiento contable por cada operación
realizada, no asientos resumen. Si se realizan asientos resumen,
es decir, que suman varias operaciones realizadas durante el
día, la organización socioproductiva deberá
llevar libros auxiliares, para cada uno de los conceptos sumados
para el registro. Ejemplo: Compras, ventas, gastos, etc., a los
fines de detallar operación por operación realizada
constitutiva y estatutos sociales de la UPF. Este asiento se hace
una solo vez cuando se constituye la organización. Seguido
al asiento de apertura, se Irán anotando los asientos de
cada una de las operaciones realizadas, en el día, y
así sucesivamente, hasta llegar a la fecha de cierre de
cierre del ejercicio contable, el 31 de diciembre del año
de su registro o constitución. Los asientos de cierre
tienen como durante el día. finalidad, determinar
reconocer las El Libro Diario tiene la siguiente estructura:
Folio X existencias de mercancías, productos en proceso,
materia prima, productos terminados al cierre del ejercicio
económico; para Año Detalle Ref Debe Haber
determinar el costo de venta del bien o mes día ———-
x——- servicio vendido, cerrar los montos de las Cuenta cuenta
Año: según la factura o soporte. Mes: Según
la factura o soporte. 21,00 21,00 cuentas nominales de resultado
(ingresos, egresos, gastos y costos) a los fines de determinar el
excedente o el déficit resultante de sus operaciones
sociales y económicas. Determinado el resultado del
ejercicio se Detalle: inicia con el número de asiento
traslada a los fondos internos de la La cuenta con monto por el
DEBE organización socioproductiva según los La
cuenta con monto por el HABER. Ref: Se anota el número del
folio del libro Mayor de Contabilidad a donde va el monto de la
cuenta. Debe: se escribe el monto en bolívares. Haber: se
escribe el monto en bolívares. El libro Diario inicia sus
registros con el asiento de apertura cuyo soporte es el acta
porcentajes aprobados o acordados por la Asamblea Familiar.
Concluidos los asientos de cierre, se inicia de nuevo el ciclo
contable, incluso el número de asiento es el 1 hasta el
mes de cierre y sus asientos. Los Asientos contables, se realizan
con fundamento en comprobantes debidamente 23

Monografias.com
Cuaderno Gestión Administrativa Contable en la Unidad
Productiva Familiar (UPF) Autora: Juana M. Morgado de Sayago
soportados, los hechos económicos se deben registrar en
libros, en idioma castellano, por el sistema de partida doble.
Los asientos, deben registrarse en orden cronológico, en
orden en que ocurran según la fecha. LOS SOPORTES
CONTABLES Los soportes contables, son las facturas de ventas, las
facturas de compras de bienes, materia prima, de servicios luz,
agua, aseo, teléfono, pago de remuneración de la
fuerza productiva, etc., que justifican las cuentas utilizadas en
el asiento contable del Libro Diario. Estos soportes deben
conservarse y 4. Total de los Números de Control
asignados, expresado de la siguiente manera "desde el N°.
hasta el N°.". 5. Nombre y Apellido o razón social,
domicilio fiscal y número de Registro Único de
Información Fiscal (RIF) del emisor. 6. Fecha de
emisión constituida por ocho (8) dígitos. 7. Nombre
y Apellido o razón social y número de Registro
Único de Información Fiscal (RIF), del adquirente
del bien o receptor del servicio. Podrá prescindirse del
número de Registro Único de Información
Fiscal (RIF), cuando se trate de personas naturales que no
requieran la factura a efectos tributarios, en cuyo caso
deberá expresarse, como mínimo, el número de
cédula de identidad o pasaporte, del adquirente o
receptor. 8. Descripción de la venta del bien o de la
archivarse en orden cronológico, para su prestación
del servicio, con indicación de verificación y
control social. LA FACTURA DE VENTA la cantidad y monto.
Podrá omitirse la cantidad en aquellas prestaciones de
servicio que por sus características ésta no pueda
expresarse. Si se trata de un bien o servicio exento, exonerado o
no gravado con el impuesto al valor agregado, deberá La
unidad productiva familiar al aparecer al lado de la
descripción o de su momento de vender el bien o servicio
producido deberá emitir una factura, que cumpla con las
disposiciones legales exigidas por el SENIAT, sea de forma manual
o por la maquina fiscal. La factura es un documento precio, el
carácter E separado por un espacio en blanco y entre
paréntesis según el siguiente formato: (E). 9. En
los casos que se carguen o cobren conceptos en adición al
precio o remuneración convenidos o se realicen descuentos,
bonificaciones, anulaciones y cualquier otro ajuste al precio,
deberá mercantil que le permite demostrar la indicarse la
descripción y valor de los propiedad del bien o el
servicio. La factura debe contener: 1. Contener la
denominación de "Factura". 2. Numeración
consecutiva y única. 3. Número de Control
preimpreso. mismos. 10. Especificación del monto total de
la base imponible del impuesto al valor agregado, discriminada
según la alícuota, indicando el porcentaje
aplicable, así como la especificación del monto
total exento o exonerado. 24

Monografias.com
Cuaderno Gestión Administrativa Contable en la Unidad
Productiva Familiar (UPF) Autora: Juana M. Morgado de Sayago 11.
Especificación del monto total del impuesto al valor
agregado, discriminado según la alícuota indicando
el porcentaje aplicable. 12. Indicación del valor total de
la venta de los bienes o de la prestación del servicio o
de la suma de ambos, si corresponde. 13. Contener la frase "sin
derecho a crédito fiscal", cuando se trate de las copias
de las facturas. EL CHEQUE Es un medio de pago, que autoriza al
banco a pagar al beneficiario el monto señalado con el
dinero de la Unidad productiva familiar en su cuenta corriente.
Este es un modelo del llenado del cheque: Las normas
señaladas a la factura de venta, también se deben
exigir que se cumpla cuando la unidad productiva compra bienes y
servicios. Modelo de la factura: El cheque es parte de la
Chequera que le entrega el banco al cliente, en este caso la
unidad productiva familiar para movilizar el dinero depositado en
su cuenta corriente. Modelo Factura emitido por la Maquina fiscal
SENIAT: Observe el talón de la chequera al cual se adhiere
el cheque, una vez llenado el talón de la chequera como el
cheque, este se desprende, quedando el talón del cheque en
la chequera, el cual sirve para verificación posterior. El
o los responsables de la emisión del cheque, deben
garantizar el llenado del talón del cheque, que
quedará en la chequera. 25

Monografias.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter